
El pasado jueves 27 de abril, 50 alumn@s de 3º y 4º de la ESO junto con 3 profesores del Instituto nos dirigimos (tempranito, eso sí) hacia Salamanca, con el fin de pasar unos días de convivencia, aprendizaje y -por qué no- de ocio y diversión (de todo menos descansar y dormir, ja, ja).


La Plaza mayor
La Plaza Mayor es una de las plazas más bellas y grandes de España. Es uno de los edificios de estilo barroco más importantes de España. Se construyó en el siglo XVIII.
Es una plaza con soportales. Tiene tres pisos que se apoyan en 88 arcos. Junto a cada arco hay un medallón esculpido de personajes importantes de la historia de España: Hay monarcas, militares, conquistadores y otros personajes destacados de las letras, de las artes y de la religión.
La Universidad

El Edificio Histórico de la Universidad empezó a construirse en 1411 y se terminó en 1533. Es uno de los monumentos más importantes de España y una de las obras con más valor del arte renacentista español.
La Universidad ha convertido a Salamanca en una ciudad del conocimiento, universal, abierta a las nuevas culturas y a la innovación, y con una intensa vida universitaria.
Salamanca tiene una catedral compuesta por dos templos situados uno junto a otro. Este conjunto de las dos catedrales es uno de los más importantes de Europa.

La silueta de las dos catedrales, la Vieja y la Nueva, sobresale en el cielo de Salamanca formando un conjunto histórico artístico de gran belleza.
Ieronimus, las torres de la Catedral

Además de subir hasta la torre de las campanas, desde las terrazas de las Torres de la Catedral disfrutaremos de unas bellas vistas de la ciudad y de la vega del río Tormes.
Casa de las Conchas
La Casa de las Conchas es uno de los palacios más populares de Salamanca y uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica civil española. Inició su construcción en 1493 y finalizó en 1517.
Toda la fachada está decorada con conchas que se colocaron para confirmar el matrimonio de dos nobles, Arias Maldonado y Juana de Pimentel, en cuyo blasón aparecía una concha. En el interior destaca la escalera, el artesonado y el patio con arcos mixtilíneos. Actualmente, es una biblioteca pública para disfrute de todos los ciudadanos.
Convento de San Esteban
Es un convento dominico. Es un espectacular monumento que tiene en su interior un enorme templo, un precioso claustro de Reyes, el claustro de Colón y numerosas dependencias donde aún viven los padres dominicos.
En este edificio predomina el estilo plateresco, pero tiene también mezcla de otros estilos desde el gótico final hasta el barroco. De este estilo es su retablo. Cristóbal Colón se alojó en este convento cuando vino a Salamanca para presentar en la Universidad el proyecto de viajar a las Indias navegando hacia Occidente.
La despedida

Hasta siempre.
Gracias Dori y Teresa por vuestro apoyo, dedicación y buen hacer en esta aventura.
Redacción:
José Cristóbal Fernández Varillas
(Profesor de Religión Católica del I.E.S. Pedro Simón Abril de Alcaraz)
Fotografía
Marian Amador Garrido(4ºAC)