lunes, 23 de mayo de 2016
Peregrinación escolar a Calasparra (Santuario de la Virgen de la Esperanza)
Mirar lo bien que lo pasamos el sábado en Calasparra (Murcia) en la Peregrinación de la Pastoral Juvenil Escolar. A ver si para el año que viene os animáis a apuntaros también los chicos y chicas de las sierras de Alcaraz y Riopar.
3ª Romería al Santuario de Nra. Sra. Virgen de Cortes
El pasado viernes nos reunimos los profesores de religión católica junto con otros compañeros y los párrocos de la zona para llevar a cabo con los niños y jóvenes de los colegios e instituto de la comarca la ya tradicional romería al santuario de Ntra. Sra. Virgen de Cortes. Fue un día de oración, reencuentro, alegría, esfuerzo y diversión para todos los participantes en este encuentro.
domingo, 22 de mayo de 2016
SEMANA SOLIDARIA 2016: ¡¡GRACIAS!!
¡DALE LA VUELTA!
“Dale la vuelta”, es el lema escogido
este año para nuestra Semana Solidaria, porque somos muchos los que pensamos
que otro mundo es posible, que es posible cambiar las cosas. Y para conseguirlo
primero tenemos que cambiar nosotros, ser más generosos con nuestros hermanos,
con los más pequeños, con los desheredados de este mundo. Pero no se trata de
dar de lo que nos sobra a nosotros, sino dar lo que en derecho les corresponde
a ellos: “No dar a los pobres de los bienes propios, es robarles y atentar
contra su vida. Recordad que no retenemos lo nuestro sino lo de ellos.” (San
Juan Crisóstomo, s. IV).

Entre
las diversas actividades programadas durante esta semana solidaria, podemos
destacar las charlas de concienciación que la ONGD Manos Unidas lleva a cabo en
varios institutos de la provincia. Pilar Martínez, Presidenta-
delegada de Manos
Unidas Albacete, y Esperanza Cuesta, coordinadora de Operación nos
visitaron para sensibilizar a los jóvenes acerca de la situación de muchos habitantes
de India, de la que fue testigo Pilar Martínez cuando el verano pasado visitó
algunos proyectos que Manos Unidas ha realizado en aquel país. Muchas gracias
de nuevo por vuestro tiempo y dedicación.


Ricas
y variadas fueron las actividades propuestas este año para participar y
colaborar en este proyecto solidario. Una de ellas fue el concurso de tartas,
que este año ha permitido saborear los más dulces manjares realizados tanto por
alumnos como por profesores y madres.
Los
juegos de mesa como trivial, damas, ajedrez y parchís también formaron parte de
los momentos de diversión y sana competición entre los participantes, fueron
momentos de emoción, estrategia y mucha voluntad y dedicación por parte de los
profesores organizadores. El ping pong también trajo momentos de intensa
emoción.
La Gymkhana contó este año con la participación de los
alum-nos invitados de Riópar, que pudieron disfrutar de divertidas y variadas
pruebas de habilidad, conocimientos y otras “cosas” al lado de sus compañeros
de Alcaraz, fueron momentos de reír, correr y darlo todo por el equipo.
Las
actividades deportivas ocuparon gran parte de la mañana. Todos vibramos y
gritamos animando a nuestros respectivos equipos. Los chicos y chicas de
Alcaraz se enfrentaban en distintos partidos de futbol a sus contrincantes de
Riópar. La lucha en la cancha fue uno de los momentos más emocionantes de la
jornada, y la fortuna se repartió indistintamente entre los equipos de los dos
institutos, siendo lo más destacado la deportividad existente entre los
jugadores y la animación del público asistente.


Los
alumnos invitados de Riópar fueron despedidos con un gran aplauso y comentaron
posteriormente su gran satisfacción y alegría por haber tenido la oportunidad
de visitarnos y participar junto a nosotros en esta gran fiesta de la
solidaridad. De igual forma nos invitaron a visitarlos el año que viene, como
centro organizador y volver a compartir más momentos de amistad y solidaridad
entre todos. También se organizó una rifa solidaria de una tablet con un éxito abrumador, que
ha permitido doblar los donativos este año.
Para
finalizar quiero agradecer a todos mis compañeros su inestimable ayuda y
colaboración, no me cabe duda que nada de esto hubiera sido posible sin ellos.
También me gustaría mencionar a un gran compañero, organizador excelente de
Gymkanas imposibles que nos deja para iniciar otra etapa en su nuevo destino,
Gracias Julián por los momentos compartidos y por tu saber hacer.
A todos,
Gracias
de corazón.
¡ah!
Se me olvidaba, la recaudación final de los donativos asciende este año a la
cantidad de…
2.225,65€
Record absoluto, ¡¡ENHORABUENA A TOD@S!!
jueves, 19 de mayo de 2016
RESULTADO SORTEO RIFA SOLIDARIA 2016
Y el número premiado en la rifa solidaria ha sido el:
995
¡¡ENHORABUENA AL AFORTUNADO GANADOR!!
domingo, 15 de mayo de 2016
La palabra de ... Juan Miguel Romero
Ven, Espíritu...
...repuebla la faz de la tierra
...era Adviento y sentíamos la urgencia de
que se rasgaran los cielos y lloviera el Salvador.
Mirábamos a nuestra sociedad vacía y nos salía el
grito:
VEN, VEN, SALVADOR.
una bendita mujer, y lo tocamos en Belén.
Cercano,
humano. “Acampó entre nosotros”.
“Pasó haciendo el
bien”, como “Camino, Verdad y Vida”.
Tomó nuestra condición frágil, experimentó nuestra
sensibilidad como “Despreciado y desestimado”.
“Subió al
leño” de la Cruz y fue el Pódium de su victoria,
al Resucitar
de entre los muertos.
Sintió despegarse de los suyos, a los que tanto amó:
“Os conviene que yo me vaya”.
“No os dejaré huérfano”. El Padre
os ama.
Al que nos ame y acoja la Palabra
“Vendremos a él y
haremos moradas en él”.
ME VOY Y VENGO: PENTECOSTÉS.
...
“Y dejas, Pastor Santo, tú rey en este valle hondo, en soledad y llanto”
...
ME VOY Y VENGO: PENTECOSTÉS.
VEN. VEN HOY, aquí y ahora:
VEN: es el fruto de tu paso, de tu PASCUA.
VEN: es el logro de la sangre de tu Cruz.
VEN: como VIENTO recio, que arrase los cardos rebordecidos.
VEN: como BRISA de consuelo y consenso de unidad.
VEN: como AIRE de Paz y oxígeno de convivencia.
VEN: como fruto de MISERICORDIA: amor, alegría, paz, paciencia,
amabilidad, bondad, mansedumbre, templanza...
en el AÑO DE LA
MISERICORDIA.
REPUEBLA nuestra tierra, arrasada por incendios de
materialismo y división.
REPUEBLA de plantel evangélico, nuevo,
fresco que
reverdezca de ESPERANZA las familias y los pueblos.
¡VEN, ESPÍRITU ...REPUEBLA LA FAZ
DE LA TIERRA!
miércoles, 11 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
La palabra de... P. José Arenas O.F.M.
La alegría del amor
Muchas cosas se pueden decir
de esta Exhortación pastoral
del papa Francisco. Unos se
acercan a su pensamiento; otros dicen
lo que él no ha dicho y otros se han
limitado a interpretarlo.
Para mí y para otros muchos la
palabra sería “reintegrar”. Reintegrar
serviría para resumir el contenido de
‘Amoris laetitia’, la Exhortación Pastoral del papa Francisco sobre el amor
en la familia.
Reintegrar es un término perfecto
en ese contexto. Significa “restituir”,
“reconstruir”, “recobrar”. Y dice el
Papa que eso es lo prioritario cuando
un creyente habla de la familia, tanto de los hogares bien estructurados
como de aquellos otros que sufren las
consecuencias de las mil plagas que
amenazan hoy a quienes se quieren.
O creen quererse. O quieren quererse.
La Iglesia tiene el encargo de parte
de Jesucristo de restituir la dignidad a quienes viven como si la hubieran
perdido por culpa de sus fracasos
matrimoniales. Está llamada a reconstruir la vida de los que se han derrumbado bajo el peso de las relaciones tóxicas, esas que sellan el amor a
golpes en la cara o en el alma. Y ha de
empeñarse en recobrar para la comunidad a quienes se sintieron expulsados —o lo fueron literalmente— por
aquellos que aún no han aprendido a
ver por dentro a las personas, como
hace Dios.
El texto de la Exhortación pasará
a la historia de la Iglesia porque está
pensada y escrita desde la verdad, con
una simplicidad que es sólo aparente. Antes de redactarla, el Papa oyó
las opiniones de los padres sinodales,
obispos de todo el mundo, y se percibe que luego se sentó a escuchar a
Dios. Y que también hizo memoria de
todos los dolores viejos y nuevos
que conoce: los de miles de parejas y de
hombres y mujeres que no han
encontrado
la alegría en
el amor, sino
que lo han
experimentado como
un íntimo
calvario.
Lo fácil habría sido condenar por
sistema a todos y en todos los casos.
Hubo quienes lo pidieron cuando se
cocinaba el texto. A menudo, aquellos y aquellas que nunca han amado
se han erigido en jueces con potestad
para encerrar en una jaula de castigo
de por vida a quienes se les rompió el
amor. Pero el camino que ha elegido
la Iglesia es otro. La Iglesia ha escogido levantar al que se tambalea y al que
ya ha caído, ofrecerle misericordia.
No hay divorciados ni divorciados
vueltos a casar ni comunión o no para
los divorciados que estrenan pareja.
Lo que hay son personas, con historias concretas, con circunstancias singulares sobre las que hay que dialogar con cada una. Personas, la mayor
parte de ellas, víctimas a las que se ha
tratado como culpables. Personas, no
temas. Hijos de Dios, no cuestiones a
resolver.
El Papa dice que la
Iglesia elige amar, como
Dios. Un cristiano, o
elige “reintegrar”,
devolver lo que es
justo a quien ha
sufrido, o no es de
Cristo.
Paz y Bien.
domingo, 1 de mayo de 2016
Ser madre es un plus
Feliz día de la madre, feliz día del trabajo (...para quien tenga la fortuna de tener uno)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)